viernes, 10 de septiembre de 2010

Con sabor huaralino



Huaral no solo se caracteriza por su historia y cultura. Gran parte de sus encantos provienen de su cocina que brinda al viajero una oferta gastronómica importante la cual, podrá disfrutar de los deliciosos platos típicos como el escabeche, la carapulcra, el adobo, el arroz seco, los chicharrones, el sancochado, el chancho al palo, la sopa García, el tamal huaralino y los buenos vinos de la zona.



El Chancho al Palo es uno de los potajes más conocidos deL lugar. Su preparación consiste en deshuesar al cerdo que luego, pasa a ser aderezado con sal y cerveza.  Va acompañado de una salsa criolla y nabo encurtido.


Según algunos datos históricos, el pato formaba parte de la dieta del antiguo hombre peruano. La aceptación de esta ave era tan grande que llegó a convertirse en un ingrediente principal, sobretodo en Huaral. Su uso, destaca como ingrediente principal dentro de la cocina. En base a ello se creó el famoso pato en ají. Primero se escoge la carne más suave que pasa a ser sazonada con aceite, ajos, cebollas, ají panca, mirasol y sal. Se sirve con arroz blanco, yuca y frijoles.




La sopa García fue creada por Marcelino Tang y sus descendientes cuentan que el origen de este potaje se dio en la década de los cincuenta cuando Nicéfalo García (cocinero de la hacienda Huando y unos años después, se desempeñó como cobrador de una empresa de la propiedad de la familia Graña) pidió a uno de los trabajadores del chifa Hong Kong que le prepare un plato diferente al caldo de wantan. Tang preparó la sopa con ingredientes como pollo, chancho asado y fideos largos la cual, fue de total agrado para García quien después de unos días, volvió al chifa a pedir el mismo plato.. Los días pasaron y cuando Marcelino se percataba de la presencia de García, el cocinero afirmaba: “Allí viene una sopa para García”. Luego, la expresión cambió a “Sopa García” y así surgió el nombre del plato. Actualmente, este potaje no sólo se ofrece en el Chifa Flamante donde el cocinero es Pedro Tang, sobrino de Marcelino, sino también en otros chifas locales. En el caso de la sopa elaborada en el mismo lugar ésta, tiene como ingredientes principales el fideo largo especial y el chancho asado que le brinda un sabor singular y ahumado.


Los embutidos también forma parte de la cultura gastronómica de Huaral porque su producción es de buena calidad porque cuenta con modernas fábricas y materia prima de primera. Los productos que se elaboran son las salchichas rellenas, Hot Dogs, jamón, chicharrón de prensa, entre otros.


El vino huaralino cuenta con una fructífera industria vitivinícola especialmente, La Borgoña, considerada la mejor uva del Perú.




Los tamales Huaralinos son la entrada principal. Mayormente, es  consumido a la hora del desayuno. Su preparación es de selectos granos de maíz amarillo, manteca, ají, carne de gallina o cerdo, empaquetados en hojas de plátano que se dejan hervir por cuatro horas.



Entre los postres, destaca el turrón de Vigorón,  que se consume en el mes de octubre. Los pobladores, consideran este dulce como "una exquisitez para el paladar" y esto, incluye a los piononos, cocadas y el famoso dulce de Chancay.






Después de degustar estos platos típicos, puedo asegurar que aquel que vaya por primera vez a la ciudad de Huaral, regresará muy pronto obligado a saborear estas delicias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario